por Héctor Huergo
Yo bien, dentro de todo…Y reconfortado por las cosas que se dispararon con mis notas en el newsletter del martes pasado, y la que escribí el sábado en Clarín Rural, ambas sobre la cuestión del silobolsa. Porque se hablaba demasiado de esos 60 bolsones despanzurrados, y muy poco de los 450.000 que albergan 90 millones de toneladas de granos y forrajes.
Y tan reconfortado estoy que quiero contarles más sobre la extraordinaria solución que ha sido el almacenaje en bolsas de polietileno para el país y para el mundo. Que es mucho más que simplemente guardar los granos. Casi sin darnos cuenta, hemos inaugurado una nueva era, y prácticamente todo el desarrollo se originó en estas pampas. Veamos.
El embolsado fue inventado en los años 70 por una empresa alemana, Eberhard. Pero para almacenar forraje fresco. En ausencia de aire, el pasto húmedo fermenta, produciendo ácido láctico. Este proceso se llama “ensilado” y ocurre naturalmente, a partir de la flora bacteriana que anida en las plantas. Aunque más recientemente se incorporaron microbios específicos, que se inoculan sobre la masa a ensilar, mejorando la fermentación.
Así que el primer uso de la bolsa aprovechaba su alta impermeabilidad a líquidos y gases para lograr un proceso de fermentación. Esta característica de estanqueidad parecía no ofrecer ventajas para los granos, donde siempre se privilegiaba lo contrario: la ventilación. Era una forma de prevenir el ataque de moho, un problema muy serio en el almacenaje. La clave de cualquier sistema de silos, ya fuera en tanques aéreos de chapa u hormigón, o subterráneos, era un buen sistema de ventilación. Por supuesto, también hacía falta el secado. Pequeños porcentajes de humedad disparaban la proliferación de hongos, así que secado y aereación iban y van siempre de la mano. Incluso, hubo sistemas que combinaban las dos operaciones en una.
El mismo principio de la estanqueidad dio un paso adelante muy fuerte cuando se introdujo el “silo de grano húmedo embolsado”, saga que contamos el martes pasado. Una patente argentina de M&S dio lugar al sistema de molienda y embolsado de grano con 30% de humedad, para uso como forraje en el propio establecimiento. Fue un gran salto adelante para los productores que usaban sus granos para alimentar ganado: no tenían que mandarlo a secar, y traerlo de vuelta, molerlo y guardarlo. Ahora un contratista se lo molía y embolsaba mientras la cosechadora lo trillaba en el campo.
Cuando a alguien se le ocurrió embolsar los granos secos, muchos pusieron el grito en el cielo. “Sin ventilación y con humedad, eso se llena de hongos”. Recuerdo haber participado en congresos sobre granos almacenados donde llovían las diatribas. Se había sembrado la duda.
Pero la vida te da sorpresas, decía Pedro Navaja. A poco de andar, se advirtió que el grano con cierta humedad no solo aguantaba unas cuantas semanas sin deteriorarse, dando tiempo a que se desatoren las plantas de secado. En los picos de cosecha este es el cuello de botella. Pero además de que el grano podía aguantar, se descubrió otro fenómeno: la no proliferación de insectos que habitualmente atacan los granos almacenados.
¿Por qué sucedía esto? Nuevamente, por la anaerobiosis. La falta de oxígeno impide la vida de los gorgojos, con lo cual de pronto se descubrió un nuevo beneficio del sistema totalmente inesperado. Ya no era necesario aplicar insecticidas sobre los granos almacenados, como se hacía habitualmente en los silos convencionales en los que el oxígeno circula con total libertad.
Esto fue corroborado por trabajos del INTA, donde el ingeniero Juan(cito) Rodríguez hizo aportes estupendos desde la Estación Experimental de Balcarce. El impacto fue tan grande que lo incorporaron compañías señeras en el mundo del procesamiento y agregado de valor de los granos, como la italiana Barilla, rey mundial de las pastas a partir del trigo candeal producido por sus paisanos. Se lo vendió Alberto Mendiondo, un ingeniero en producción agropecuaria argentino sin fronteras. Abrió más de 50 países para los silobolsas fabricadas en Tierra del Fuego, donde está la empresa más grande del mundo en este mercado.
Otro sí digo. En arroz, donde el problema del quebrado de granos es un tema serio, se descubrió que si se le daba un golpecito de secada y se almacenaba con un pequeño grado de humedad, las fisuras se "soldaban" disminuyendo el dañado. Esta técnica, en cuyo desarrollo también participó el INTA, se denomina "tempering" y es otro invento argentino que avanza en el mundo.
Así que ya ven. No es solo almacenaje. No es para encanutar la soja y complicarle la vida a los gobiernos. Es tempering. Es solución logística, porque la cosecha no para y entonces se aprovechan mejor los equipos, gana el contratista, el productor, el Estado que es su gran socio. Y es control de insectos, por esa misma falta de oxígeno que permite mejorar la calidad del forraje ensilado.
Así que no rompan más las bolsas.
"EL UNICO PATRIMONIO DEL PERIODISTA ES SU BUEN NOMBRE. CADA VEZ QUE SE FIRMA UN TEXTO INSUFICIENTE O INFIEL A LA PROPIA CONCIENCIA, SE PIERDE PARTE DE ESE PATRIMONIO, O TODO" - Tomás Eloy Martinez -
"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas -la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino" - VIKTOR FRANKL
No hay comentarios:
Publicar un comentario