-
El organismo regulador de EEUU dijo que el medicamento administrado cada dos meses en lugar de la píldora diaria es una herramienta importante en el esfuerzo por poner fin a la epidemia del VIH
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Apretude, que es un medicamento inyectable de acción prolongada de la droga cabotegravir, destinado a la profilaxis previa a la exposición (PrEP) con el objetivo de reducir el riesgo de contraer el VIH.
Los PrEP son los medicamentos que pueden tomar las personas que están en mayor riesgo de adquirir la infección por el VIH. En combinación con el uso adecuado del preservativo, y otras medidas, la profilaxis previa a la exposición sirve para prevenir la infección del VIH.
El medicamento Apretude quedó aprobado para el uso en adultos y adolescentes en riesgo que pesen al menos 35 kilogramos. El fármaco se administra primero como dos inyecciones de inicio, que deben ser administradas con un mes de diferencia y a partir de entonces cada dos meses. Los pacientes pueden comenzar su tratamiento con Apretude o tomar cabotegravir (Vocabria) oral durante cuatro semanas para evaluar qué tan bien toleran el medicamento.
“La aprobación de hoy agrega una herramienta importante en el esfuerzo por poner fin a la epidemia del VIH al brindar la primera opción para prevenir el VIH que no implica tomar una pastilla diaria”, dijo Debra Birnkrant, directora de la División de Antivirales en el Centro de la FDA para la Evaluación e investigación de fármacos.
“Esta inyección, que se administra cada dos meses, será fundamental para abordar la epidemia del VIH en Estados Unidos, Incluida la ayuda a las personas de alto riesgo y a ciertos grupos donde la adherencia a la medicación diaria ha sido un desafío importante o una opción no realista”, agregó.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Se han logrado avances notables en el aumento del uso de PrEP para la prevención del VIH en ese país. Y los datos preliminares muestran que en 2020, se les recetó a aproximadamente el 25% de los 1,2 millones de personas en riesgo en comparación con solo alrededor del 3% en 2015. Sin embargo, sigue habiendo un margen significativo de mejora. El PrEP requiere altos niveles de adherencia para ser eficaz y ciertos individuos y grupos de alto riesgo, como los hombres jóvenes que tienen relaciones sexuales con hombres, tienen menos probabilidades de adherirse a la medicación diaria, según ese organismo. Otros factores interpersonales, como los trastornos por uso de sustancias, la depresión, la pobreza y los esfuerzos por ocultar la medicación también pueden afectar la adherencia. Se espera que la disponibilidad de una opción de PrEP inyectable de acción prolongada aumente la absorción y la adherencia a la PrEP en estos grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario