Será el reencuentro público con Cristina Kirchner, quien aún no emitió opinión sobre el final de la negociación con el Fondo. El Presidente podría explicar los detalles del entendimiento alcanzado con el organismo que conduce Kristalina Georgieva
Por Joaquín Mugica Díaz
Alberto Fernández abrirá este martes el período 140° de sesiones ordinarias en el Congreso y durante su discurso pondrá foco en el final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en el comienzo de una nueva etapa de gestión, luego de dejar atrás la pandemia, las elecciones y las crisis internas del Frente de Todos.
El Presidente ajustó el discurso durante todo el día de ayer en la Quinta de Olivos. El contenido fue construido con la colaboración del asesor Alejandro Grimson, a cargo de la redacción, la Portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti; la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario presidencial, Julio Vitobello. Su círculo de confianza.
Según dejaron trascender desde el oficialismo, Fernández presentaría en la apertura de sesiones el acuerdo final con el Fondo y en los próximos días lo enviaría a la Cámara de Diputados, para que comience su tratamiento. Allí el pedido del Jefe de Estado a Sergio Massa es que se logre el mayor consenso posible, lo que incluye el apoyo de la oposición. El Presidente explicaría algunos detalles del final de la negociación.
El acuerdo se empantanó en la última semana como consecuencia de una discusión entre el gobierno argentino y el FMI por el ajuste en las tarifas eléctricas. Desde Estados Unidos pedían un aumento del 60% y en la Casa Rosada no están dispuestos a ir mucho más allá de la frontera del 20%.
Fernández pedirá que el acuerdo sea respaldado en el Congreso con la aprobación de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública.
A su lado estará la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien hasta el momento no ha emitido ni una palabra, en forma pública, sobre el principio de acuerdo alcanzando con el FMI.
La presentación en el Congreso de hoy será el reencuentro público del primer mandatario y su compañera de fórmula, luego de acto en la Plaza de Mayo que compartieron con Luiz Inácio Lula da Silva y Pepe Mujica.
El punto de inflexión puede ser el acompañamiento o no del kirchnerismo duro al acuerdo. En gran medida, de ese gesto depende la convivencia de la coalición en los próximos dos años, la estabilidad interna del Gobierno para llevar adelante la gestión y el futuro electoral con la bandera de llegada puesta en el 2023.
El discurso que Fernández emitirá hoy durará poco más de una hora y, además de poner énfasis sobre el acuerdo con el FMI, tendrá una explicación sobre cuál es el plan económico que tiene su Gobierno para llevar adelante un período de recuperación, que permita un crecimiento de la economía y cumplir con los plazos acordados en la restructuración de la deuda externa.
Fernández buscará bajar la persiana de la primera mitad de su mandato e imprimir en su discurso una mirada de futuro.
La relación con el kirchnerismo, con la oposición y con los aliados internacionales. Definiciones y rumbos. Una postura de cara al atardecer de su gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario