Este miércoles 14 de septiembre llega a su fin el período para ingresar los comprobantes de las reservas realizadas. Los reintegros, a cargo del Estado, comenzarán en noviembre
El programa Previaje, impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación con el objetivo de incentivar los viajes dentro del país y apuntalar así uno de los sectores más dinámicos de la economía, tendrá un cierre este miércoles 14 de septiembre. Esta será, en efecto, la última jornada en la que se podrán realizar compras en los destinos turísticos de la Argentina que posteriormente puedan ser ingresadas al sitio oficial del programa para obtener reintegros de hasta un 50%.
Los servicios incluyen reservas hoteleras y paquetes en agencias a realizar en viajes entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre. En tanto, la carga de comprobantes estará habilitada en la web previaje.gob.ar hasta mañana jueves 15 de septiembre.
En el sitio oficial del programa, los turistas y excursionistas que se desplacen por los distintos destinos de la Argentina deberán cargar los documentos de cada gasto que incluya el viaje, obteniendo así un crédito que luego será compensado parcialmente con reembolsos a cargo del EstadEl gobierno celebró los resultados de la aplicación de esta política de incentivo a un sector de la economía.
La tercera edición de Previaje - indicaron - superó todas las expectativas, dinamizando y potenciando la temporada baja. “Un ejemplo que ilustra el impresionante impacto: un solo día de carga de comprobantes de Previaje 3 equivalió a una semana entera de la también exitosa segunda edición” informó el área. De esta manera, cerca de un millón de turistas se movilizarán durante octubre, noviembre y principios de diciembre en beneficio de miles de prestadores turísticos y rubros relacionados con la industria hotelera, gastronómica y cultural de toda la Argentina.
Asimismo, la distribución de los destinos elegidos muestra la diversidad de opciones que tiene el territorio argentino para quienes disfrutan de viajar. “Buenos Aires fue la provincia más elegida con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy (4%) y otras”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario