Estas jornadas están dirigidas a docentes del país. Proponen un trabajo articulado entre todos los niveles y modalidades educativas con miras a una trayectoria escolar exitosa.
El Ministerio de Educación de la Nación realizó la primera jornada de formación para docentes “Desafío Aprendizaje 2030” organizada por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa de esa cartera. Hoy, se llevará a cabo el segundo encuentro de la capacitación en el Predio Ferial El Dorrego.
En la apertura de la primera jornada, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, expresó: “Estamos muy contentos porque más de 900 docentes de todo el país vinieron a poner en práctica la Secundaria 2030. La idea es que a través de los diferentes talleres, cada docente pueda llevarse un proyecto concreto para implementar en sus escuelas, y así también recuperar la pasión por enseñar.”

La propuesta de “Desafío Aprendizaje 2030” se basa en el pensamiento de diseño (Design Thinking). Esta metodología busca entender y dar solución de manera creativa a las necesidades reales de personas y grupos. El trabajo en equipo que requiere apunta a la capacidad de las personas para aportar singularidad.
¿Cuál fue la metodología de trabajo?
A partir de la auto-organización, cada participante realizó un taller por día. También estuvo a disposición de los docentes el espacio de biblioteca, donde hubo especialistas para profundizar en temáticas de su interés. A partir del trabajo colectivo, compartieron las temáticas de todos los talleres recuperando su hilo, de esta manera, todos pudieron beneficiarse de la información brindada en cada taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario